Red de Escuelas con Sello Experimental
Una escuela para la formación integral e inclusiva, la convivencia y la ciudadanía activa
Red de Escuelas con Sello Experimental
En el marco de una una pedagogía democratizadora, situada y comprometida con la justicia social, caminamos a la conformación de una “Red de Escuelas con Sello Experimental”, iniciativa que reunirá a establecimientos públicos comprometidos con la transformación pedagógica y que hoy trabajan a través del modelo de Nuclearización Curricular del CENEPU. Esta red busca potenciar el trabajo colaborativo entre establecimientos educacionales, fomentando un espacio dinámico donde el intercambio de saberes, la reflexión colectiva y la construcción de nuevos conocimientos sean pilares fundamentales.
La esencia de esta red radica en valorar las experiencias diversas y en fortalecer los vínculos entre comunidades educativas, reconociendo que el aprendizaje se enriquece cuando se comparten prácticas, desafíos y soluciones pertinentes a los desafíos de la educación pública. Al unir esfuerzos, las escuelas con sello experimental no solo optimizarán sus propuestas curriculares, sino que también esperamos se conviertan en referentes de innovación, inspirando a todo el sistema educativo.
Invitamos a sumarse a este proyecto, donde cada voz aporta, cada experiencia enseña y, juntos, construimos una educación pública más pertinente, inclusiva y transformadora.
¡Trabajamos en red para aprender, crecer y transformar!
Red Talleristas y Sistematizadores
El Centro cuenta con una red de docentes del sistema escolar interesados en la reflexión y profundización curricular quienes se encargan de facilitar procesos formativos en torno al modelo de Nuclearización Curricular, promoviendo la colaboración y el aprendizaje entre pares en diversos contextos escolares. A partir de un proceso de inducción, quienes participen se integran a los equipos de colaboración del Centro, con el propósito de desplegar el modelo de Nuclearización Curricular y adaptarlo a las particularidades de cada establecimiento.
Por otro lado, el equipo de profesionales sistematizadores se encargan de observar, registrar y analizar los procesos implementados por los y las docentes participantes. Su labor es fundamental para documentar las experiencias y aprendizaje, generando insumos que permitan reflexionar sobre los avances, los desafíos y las buenas prácticas. Este trabajo contribuye a fortalecer el modelo y su impacto en los contextos escolares.