600
 ¡Iniciamos un nuevo ciclo de nuclearización curricular!
¡Iniciamos un nuevo ciclo de Nuclearización Curricular!

Este miércoles 23 de octubre comenzamos a trabajar con un nuevo grupo de escuelas y liceos de la comuna de Santiago. 

Nuclearización Curricular en la UMCE
Nuclearización Curricular en la UMCE

En el marco del día de la didáctica, el Departamento de Historia & Geografía nos invitó a realizar un taller de aproximación a la nuclearización curricular. Realizamos dos jornadas de trabajo con estudiantes de 4to año donde ellos, ellas y elles fueron protagonistas de una forma de trabajo crítica para abordar el currículum nacional escolar.

¡Comienza un ambicioso Programa de Formación en Inclusión!
¡Comienza un ambicioso Programa de Formación en Inclusión!

En colaboración con el Ontario Institute for Studies in Education (OISE) de la University of Toronto y el Centro de Experimentación Pedagógica (CENEPU) de la UMCE, ya está en marcha un innovador programa dirigido a docentes y directivos de la Dirección de Educación Municipal de Santiago @stgo_educa Inspirado en experiencias de éxito como “Inclusive Schools Toronto” y “The Play Lab”, este proyecto […]

El Centro de Experimentación Pedagógica se vincula con establecimientos de la Región del Biobío
El CENEPU se vincula con establecimientos de la Región de Biobío

Dr. Miguel Ángel Caro, fue invitado por +Comunidad a realizar un taller de nuclearización curricular a jefaturas técnico-pedagógicas de la Red en la Región del Biobío. Se trata de una propuesta de integración de aprendizajes que apuesta por el desarrollo de una comprensión del mundo en el que se sitúen, considerando los contenidos curriculares y saberes propios de su contexto. �​ Fue una valiosa instancia de reflexión sobre […]

previous arrow
next arrow

Noticias

  • ¡El Plan Atacama ya está en marcha!
    El pasado martes 29 de julio dimos inicio a la primera sesión del subprograma de formación en nuclearización del currículo, una instancia clave para fortalecer el trabajo pedagógico en la región. 👩‍🏫👨‍🏫 La jornada estuvo a cargo del equipo compuesto por Pamela Quiroga, Miguel Caro Ramos, Guillermo Castro y Jorge Castillo, quienes trabajaron junto a…
  • Encuentro Universidad-Escuela “Educar para transformar: Diálogos por la educación pública”
    El Centro de Experimentación Pedagógica de la UMCE organizó el “Encuentro Universidad-Escuela: Educar para transformar”, donde más de 100 participantes se reunieron para reflexionar y compartir impresiones sobre la formación inicial docente y las necesidades de las escuelas. 👩‍🏫👨‍🏫 Docentes de aula, académicos y profesionales de la educación se encontraron en un espacio de conversación…
  • Coordinador de CENEPU UMCE integró comité internacional de evaluación de establecimientos de red de U. de Guadalajara
    Visitaron cinco establecimientos, que “pertenecen a una misma agrupación de municipios territorialmente hablando, pero cada uno sus particularidades y sus desafíos en función de sus propios contextos”.El académico de Educación Básica y coordinador del Centro de Experimentación Pedagógica (CENEPU) de la UMCE, Miguel Caro, integró un comité internacional para evaluar cinco establecimientos escolares dependientes de la Universidad de…

CENEPU espacio de experimentación pedagógica

A través del modelo de Nuclearización, nuestro Centro busca ser un espacio de desarrollo curricular colaborativo en post de la transformación del currículum tradicional —fragmentado y descontextualizado— mediante experiencias en escuelas públicas que articulan transversalización, contextualización en Problemas Socialmente Relevantes e integración de Objetivos de Aprendizaje de las disciplinas. Estas innovaciones, basadas en conocimiento situado, generan Propósitos Formativos que vinculan aprendizaje, ciudadanía activa y diversidad, proponiendo alternativas al país para una educación más crítica y contextualizada.

+ 3500

DOCENTES

180

SESIONES DE TRABAJO

48

INSTITUCIONES EDUCATIVAS

10

REGIONES DEL PAÍS

Experiencias de Nuclearización Curricular

El Ciclo de Nuclearización Curricular realizado entre los años 2023 y 2024 en la comuna de Santiago reunió a 170 docentes y miembros de equipos directivos de 6 establecimientos de la comuna: Escuela República de Colombia, Escuela República Oriental del Uruguay, Internado Nacional Barros Arana, Instituto Nacional José Miguel Carrera, Liceo Darío Salas y Liceo Isaura Dinator quienes bajo la modalidad de co-construcción colaborativa desarrollaron diseños pedagógicos-curriculares sustentados en los principios de transversalización del currículum, la contextualización y la integración curricular a través de la síntesis e integración de objetivos de aprendizaje del Currículum Nacional.

El ciclo de nuclearización que comenzó en octubre de 2024 y que finaliza en abril de 2025 ha reunido a 190 docentes y miembros de equipos directivos de 8 establecimientos de la comuna de Santiago: Escuela República del Ecuador, INSUCO Eduardo Frei Montalva, Escuela Israel, Escuela Benjamín Vicuña Mackenna, Escuela República de Panamá, Liceo Amunátegui, Escuela Fernando Alessandri Rodríguez y Escuela República de Haití. Este ciclo de talleres consta de 5 etapas que se despliegan a través de 7 talleres de colaboración y reflexión grupal donde se aborda la apropiación teórica y el desarrollo práctico del modelo que propone el Centro. En ellos se contemplan instancias de implementación y registro audiovisual de las clases realizadas por los y las docentes para su posterior análisis colectivo.

Al interior de nuestra universidad, durante el año 2024, hemos desarrollado distintos talleres de Nuclearización Curricular en las carreras de Pedagogía en Historia y Geografía, Pedagogía en Inglés y Pedagogía en Educación Básica contribuyendo así al proceso de formación inicial de las y los futuros docentes egresados de la UMCE.

Desde el año 2024 somos parte del Programa de apoyo al fortalecimiento de las Capacidades Pedagógicas de los Servicios Locales de Educación Pública de la Región de Atacama. Iniciativa acordada entre el Ministerio de Educación, el Gobierno Regional de Atacama, el Servicio Local de Educación Pública Atacama, el Servicio Local de Educación Pública Huasco, la Universidad de Atacama, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la UMCE, el Colegio de Profesores y Profesoras y parlamentarios/as.
Nuestro objetivo es acompañar a los y las docentes y equipos directivos en la reactivación de aprendizajes y la articulación escolar, fortaleciendo su capacidad de reflexión pedagógico-curricular mediante la implementación del modelo de Nuclearización Curricular.


Alianzas

DEP ATACAMA
Convenio de colaboración con la Dirección de Educación Pública para la implementación del Subprograma de Nuclearización Curricular en la Región de Atacama que trabajará el desarrollo del modelo de Nuclearización Curricular con profesionales de las Unidades de Acompañamiento Técnico Pedagógico, equipos directivos y docentes de 35 establecimientos pertenecientes a los Servicios Locales de Educación de Atacama y Huasco.
TORONTO
Convenio de colaboración con el Ontario Institute for Studies in Education (OISE) de la University of Toronto para la implementación del programa "Escuelas Inclusivas", un espacio de formación en el área de la inclusión destinada a docentes y directivos en Chile que tiene como propósito desarrollar habilidades de pensamiento crítico y la comprensión de la inclusión desde una perspectiva holística.
previous arrow
next arrow

Mapa de Experiencias de Nuclearización Curricular